¿Sos una embarazada celíaca?
La celiaquía es una enfermedad relacionada a la producción de anticuerpos que se activan a nivel intestinal, por la presencia de gluten.
Es fundamental que se realicen controles durante el embarazo. Sin embargo, existen muchas mujeres que padecen esta enfermedad, y no están diagnosticadas; teniendo en cuenta que la celiaquía es un factor de riesgo en mujeres embarazadas que no reciben el control adecuado.
Diversos informes han señalado que aquellas madres que son celíacas pero que no lo saben o no están tratadas, generalmente producen abortos espontáneos o bien tienen bebés de muy bajo peso al nacer. Es importante tener conocimiento de que tanto la madre como el padre que son portadores de la enfermedad pueden inferir en el desarrollo del bebé, que producen complicaciones en el embarazo. El padre celíaco deriva la enfermedad al feto al compartir sus genes en la formación del embrión, que a su vez se combina con la formación de la placenta.
Una mujer embarazada que sufre de celiaquía presenta diversos factores de riesgo, en mayor o menor medida, a los que se le imputa a otras enfermedades que, por lo general, se desechan al comienzo de la gestación. Estas son: sífilis, rubeola, defectos del túbulo neural en el niño, citomegalovirus, entre otras.
Esta enfermedad es fácil de diagnosticar y tratar pero resulta indispensable realizarle a toda mujer embarazada al inicio del embarazo los estudios correspondientes que determinen si son celíacas o no.