¿Qué es la celiaquía?
Aquellos que por primera vez en su vida se encuentran con un celiaco y se preguntan ...
» Ver más
Mentalizarse. Lo primero es tranquilizarse, porque, aunque tu vida va a cambiar, enseguida vas a sentir una gran mejoría en tu salud y recuperarás esa energía que te falta.
• Asociaciones. Es importante no dar pasos erróneos y estar informado y asesorado correctamente. Para esto te recomendamos ir a asociaciones de celiacos.
• Información. Es fundamental conocer la Enfermedad Celiaca y la Dieta Sin Gluten, pero no hay que agobiarse. Podés comenzar conociendo lo básico para no cometer errores, y poco a poco podrás ir profundizando en este nuevo mundo del “sin gluten”.
• Familia y amigos. Tu familia y amigos tienen que conocer que eres celiaco, qué puedes comer o cómo pueden cocinar sin gluten para ti. Primer paso es comenzar por los que viven con vos porque tienen que conocer la enfermedad celiaca y la dieta sin gluten, en especial para evitar la contaminación cruzada. Progresivamente puedes ir comentando a tus amigos, familiares, compañeros de trabajo, etc.
Tené en cuenta que siempre vas a tener que explicar qué es ser celiaco, lo que podés y no podés comer, qué es la contaminación cruzada… y en muchas celebraciones y reuniones vas a ser el tema de conversación. No te angusties.
• Adaptar tu casa. Es muy importante tomar algunas medidas en casa para adaptarte a la dieta lo antes posible y evitar contaminaciones:
• Alimentos: revisa los alimentos que tienes en la heladera y alacenas, para desechar los alimentos que tengan gluten, y los alimentos sin gluten que estén abiertos y pudieran estar contaminados (ej, mermeladas, manteca…). Por supuesto que en tu casa puede haber alimentos con gluten, pero deben estar perfectamente envasados, cerrados y etiquetados.
• Harinas y pan rallado: Se recomienda sustituir todas las harinas y el pan rallado por harinas y pan rallado sin gluten, ya que es muy fácil contaminar los alimentos y utensilios.
• Alacenas: Reserva una zona para los alimentos sin gluten (o al revés, una zona para los alimentos con gluten). Dentro de la alacena y la heladera es mejor que los alimentos sin gluten estén más arriba, y por supuesto envasados y cerrados para evitar contaminaciones, y todo perfectamente etiquetado.
• En el freezer, etiquetá perfectamente los alimentos cocinados e incluso mejor si los guardás en cajones diferentes.
• Elementos de cocina: Limpiar perfectamente la batidora, bowls, cucharones de madera, etc.
• Tostadora: si ya ha sido utilizada con alimentos con gluten es mejor no usarla para alimentos sin gluten, aunque pueden usarse unas bolsas especiales, papel de aluminio o limpiarla muy bien.
• Aceites: en la freidora tenés que cambiar el aceite y limpiarla perfectamente. Si usás aceiteras es mejor que tengas dos perfectamente indicadas, una para freír cosas sin gluten y otra para cosas con gluten.
• Una adecuada limpieza de la cocina, alacenas, cajones, etc
Aquellos que por primera vez en su vida se encuentran con un celiaco y se preguntan ...
» Ver más
Con estos concejos podrás estar más atenta ...
» Ver más
Los síntomas que presentan los niños con intolerancia al gluten son variados. ...
» Ver más
Nuestro niño comienza el colegio ¡Qué tenemos que tener en cuenta? ...
» Ver más
¿Te opreguntaste como comenzar a hablarle a tu hijo de su problema? Te dejamos una idea ...
» Ver más