¿Qué es la celiaquía?
Aquellos que por primera vez en su vida se encuentran con un celiaco y se preguntan ...
» Ver más
La celiaquía no impide que los niños lleven una dieta sana y equilibrada
La enfermadad celíaca es algo más que una simple alergia alimentaria: se trata de una enfermedad autoinmune de carácter genético, que se caracteriza por una reacción inflamatoria en la mucosa intestinal, dificultando la absorción de nutrientes. Los niños celíacos lo tienen especialmente difícil a la hora de hacer frente a su enfermedad, especialmente porque restringe ciertos grupos de alimentos, convirtiendo lo que antes sería un snack de media tarde o su desayuno preferido. Convivir con la celiaquía no es un problema, aunque en los casos de niños intolerantes el nivel de complejidad aumenta: controlar la dieta de un niño celíaco una vez sale por la puerta de casa es casi imposible, aún cuando le expliquemos con detalle lo que implica comer un alimento 'prohibido'. Algunos concejos: 1. Comunicación fluida entre padres e hijos. Ocultar al niño su enfermedad no le ayuda ni a entender, ni a aprender a convivir con ella. La información debe producirse lo antes posible y es responsabilidad de los padres darla de forma clara, respondiendo siempre a las dudas e inquietudes del pequeño. 2. Educación desde pequeño. No es necesario esconder los alimentos con gluten; al contrario, es importante mantenerlos en casa para enseñar a distinguir al niño entre lo que puede comer y lo que no. 3. Diferenciación. Es importante separar los alimentos con gluten de los que no llevan en alacenas diferentes y, en caso de optar por dos menús distintos, preparar primero el que no contenga gluten para evitar la contaminación. Asimismo, cuando el niño sea lo suficientemente mayor, es recomendable enseñarle a interpretar las etiquetas de los alimentos. 4. Seguir una dieta equilibrada. Una alimentación libre de gluten es completa y saludable, siempre que se adecue a las necesidades del niño y se planifique a conciencia. Para garantizar una dieta equilibrada es importante incluir carbohidratos, proteínas, fibra, grasas, vitaminas y minerales, y utilizar siempre productos frescos. 5. Comer en familia. Es importante que todos los miembros de la familia coman el mismo menú siempre que sea posible, para evitar así que el pequeño se sienta diferente o excluido. Existen muchas alternativas sin gluten a los hidratos de carbono ricos en trigo, como la pasta sin gluten, la papa, el arroz blanco e integral o la quinoa. 6. Cocinar con los 'peques'. Involucrar al niño en la cocina es una manera diferente y divertida para que aprenda de primera mano todo lo que puede comer y lo que no. 7. Prepararse antes de salir de casa. Es esencial informar a la familia, amigos y profesores acerca de la enfermedad para hacerles entender qué es y qué puede ocurrir cuando no se sigue la dieta correctamente. Si el niño come en casa de un amigo, siempre se debe comprobar qué alimentos habrá y si es necesario llevar productos aptos para celíacos.Aquellos que por primera vez en su vida se encuentran con un celiaco y se preguntan ...
» Ver más
Con estos concejos podrás estar más atenta ...
» Ver más
Los síntomas que presentan los niños con intolerancia al gluten son variados. ...
» Ver más
Nuestro niño comienza el colegio ¡Qué tenemos que tener en cuenta? ...
» Ver más
¿Te opreguntaste como comenzar a hablarle a tu hijo de su problema? Te dejamos una idea ...
» Ver más